lunes, 12 de octubre de 2015

Árbol carnívoro

Yateveo


El Yateveo es una planta carnívora que se decía crecía en varios lugares. Existen muchas descripciones diferentes de la planta o árbol, pero la mayoría de los informes sostiene que tiene un tronco corto y grueso y con  largos zarcillos que utiliza para capturar a sus presas. 



Dioses Griegos

Zeus


Zeus es el dios del cielo, en el dios máximo del Olimpo. Gobierna estableciendo orden, la justicia y el destino del Universo. 

Artemisa 


Es una de las principales diosas, equivalente de la diosa romana Diana. Era hija del dios Zeus y de Leto y hermana gemela del dios Apolo. Era la rectora de los dioses y diosas de la caza y de los animales salvajes, especialmente los osos, Ártemis era también la diosa del parto, de la naturaleza y de las cosechas. Como diosa de la luna, se la identificaba a veces con la diosa Selene y con Hécate.

Apolo



 Es hijo del dios Zeus y de Leto, hija de un titán. Era también llamado Délico, de Delos, la isla de su nacimiento, y Pitio, por haber matado a Pitón, la legendaria serpiente que guardaba un santuario en las montañas del Parnaso. En la leyenda homérica, Apolo era sobre todo el dios de la profecía. Su oráculo más importante estaba en Delfos, el sitio de su victoria sobre Pitón. Solía otorgar el don de la profecía a aquellos mortales a los que amaba, como a la princesa troyana Casandra.



Diosa Freya

Freya


Freya o Freyja, es una de las diosas mayores, de la cual se preservaron numerosos relatos que la involucran o la describen. 
En el Eddas, Freya es descrita como la diosa del amor, la belleza y la fertilidad.
Freya también era asociada con la guerra, la muerte, la magia, la profecía, y la riqueza. Los Eddas mencionan que recibía a la mitad de muertos en combate en su palacio llamado Fólkvangr, mientras que Odín recibía a la otra mitad en el Valhalla.

Valquiria

Valquiria 


Las valquirias o valquirias, son deidades femeninas menores que servían a Odín bajo el mando de Freyja. Su propósito era elegir a los más heróicos de aquellos caídos en la batalla y llevarlos al Valhalla donde se convertían en einhar. Esto era necesario ya que Odín precisaba guerreros para que luchasen a su lado en la batalla del fin del mundo, el Regnarok. 

Criaturas de la Mitología Griega


Arión 


Arión era un fabuloso caballo alado de pezuñas negras que poseía el don de la palabra y la inmortalidad. 

El dios Poseidón, que además de ser Dios del mar era también de los caballos, intentó en una ocasión seducir a su hermana Deméter, sin conseguirlo. La diosa se transformó en una yegua para evitar las solicitudes del dios, pero éste la descubrió y, transformándose a su vez en caballo, la violó. Deméter quedó embarazada de él y dio a luz más tarde a este caballo maravilloso.

Arpías


Las Harpías o Arpías eran inicialmente seres con apariencia de hermosas mujeres aladas, cuyo cometido principal era hacer cumplir el castigo impuesto por Zeus a Fineo: valiéndose de su capacidad de volar, robaban continuamente la comida de aquél antes de que pudiera tomarla. 

Mas tarde las Harpías ya no robaban la comida sino que la ensuciaban con sus excrementos. Pronto empezaron a ser vistas como difusoras de suciedad y enfermedad, adquiriendo así su más célebre apariencia monstruosa. 
Bajo esta nueva forma fueron también impartidoras de castigo, raptando a la gente y torturándola de camino al Tártaro. Eran despiadadas, crueles y violentas, y vivían en las islas Estrófades. Se las consideraba personificaciones de la naturaleza destructiva del viento.


Caribdis


Caribdis es un horrible monstruo marino, hija de Poseidón y Gea, que tragaba enormes cantidades de agua tres veces al día y las devolvía otras tantas veces, adoptando así la forma de un remolino que devoraba todo lo que se ponía a su alcance.

Cerbero 


Cerbero también conocido como Can Cerberos, era el perro de Hades, un monstruo de tres cabezas, con una serpiente en lugar de cola. 

Cerbero guardaba la puerta del Hades (el inframundo griego) y aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar. Era hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Ortro.


Hidra de Lerna


La Hidra topeada era un antiguo y despiadado monstruo acuático ctónico con forma de serpiente policéfala (cuyo número de cabezas va desde 3, 5 ó 9 hasta 100 e incluso 10.000 según la fuente) y aliento venenoso a la que Heracles mató en el segundo de sus doce trabajos. La Hidra poseía la virtud de regenerar dos cabezas por cada una que perdía o le era amputada, y su guarida era el lago de Lerna en el golfo de la Argólida.